El Salvador
Cultura de paz e identidad comunitaria: Una apuesta por la juventud
Gaztenpatia Morazán
4.1 (8)
Nory Hernández | Coordinador
Puntos de interés

Colaborar en espacios de participación formativa y recreativa para la niñez y juventud del departamento de Morazán en El Salvador, a través de diferentes disciplinas educativas que tengan la capacidad de adaptar sus habilidades a una realidad comunitaria históricamente organizada.

El objetivo de fortalecer los procesos organizativos a través de la consolidación de la identidad comunitaria que permite diferenciarse de una sociedad violenta y conflictiva.

Beneficios:

- Fomenta la participación de la niñez y juventud.

- Promueve la cultura de paz Impulsa la consolidación de la identidad comunitaria.

- Previene la violencia social Potencia las habilidades sociales de las y los beneficiarios

Información del destino

El Salvador es un país centroamericano de terreno mayormente montañoso con un cinturón costero estrecho y meseta central, es caracterizado por la laboriosidad de sus habitantes y los imponentes volcanes.

Requisitos

Tener deseos de adquirir nuevas experiencias para crecer a nivel personal y profesional.

Contar con disponibilidad de adaptarse a nuevas realidades sociales.

Servicios incluidos

Otros servicios incluidos:

Hospedaje Alimentación Transporte hacia algunos destinos dentro del país Wifi




Fechas y beca

Opcional

¿Qué estás tratando de resolver?

El Salvador es caracterizado por ser un país violento; sin embargo, dentro de él existe una comunidad llamada Segundo Montes en el departamento de Morazán, que ha logrado convertirse en un modelo a nivel nacional e internacional debido a su organización comunitaria, marcando una diferencia en la forma de vida de sus habitantes respecto a la situación de violencia social que enfrenta el país.

Dicho modelo está basado en las iniciativas socioculturales y educativas que se han fomentado desde su fundación en 1990, por lo que sus habitantes consideran fundamental la continuidad y fortalecimiento de sus procesos para seguir fomentando la cultura de paz a través de la identidad comunitaria.

¿El reto contiene una hipótesis previa?

El fomento de la organización social a través de la identidad comunitaria contribuye a combatir el fenómeno social de la violencia que enfrenta El Salvador.

¿Qué se necesita para resolver el reto?

Personas comprometidas con la transformación social que estén dispuestas a compartir sus conocimientos y habilidades con integrantes de la comunidad Segundo Montes para que sigan forjando e impulsando un modelo de vida libre de violencia.

Importancia de que sea resuelto el reto

Resolver el reto es importante porque fortalece y enriquece los procesos organizativos a través de la consolidación de la identidad comunitaria que permite diferenciarse de una sociedad violenta y conflictiva.

¿Por qué no está resuelto?

Mantener un modelo de organización comunitaria como alternativa social debe ser un trabajo constante y perdurable a pesar de los cambios generacionales, por lo que se deben seguir fomentando e impulsando las iniciativas funcionales para continuar realizando cambios y transformaciones en medio de una sociedad históricamente golpeada por la violencia, no es un trabajo que pueda quedarse estancado o ser resuelto en un periodo específico.

¿Existen formas actuales de solución del reto?

Realizar alianzas estratégicas con personas voluntarias interesadas en compartir y transmitir conocimientos en áreas que fomenten la participación ciudadana mediante el uso de habilidades técnicas, blandas, deportivas o de cualquier otro tipo que fomenten la cultura de paz y el desarrollo comunitario.

Mediante el fortalecimiento del modelo organizativo a través del compromiso de actores locales, nacionales e internacionales implicados con la causa.

Limitaciones

Recursos económicos limitados para poner en marcha ideas de proyectos de alto costo.

Plazo de inscripción: 2023-02-01 - 2023-12-30








Desarrollo del reto

2023-01-11 2023-12-20