Puntos de interés
El proyecto pretende desarrollar con mujeres campesinas y jóvenes del Tolima un modelo innovador y colaborativo de producción comercialización de espirulina, un superalimento considerado por la industria de la salud como “el oro verde”; esto con el fin de aportar al desarrollo de zonas rurales del territorio, a la autonomía económica de las mujeres y jóvenes, y a la soberanía alimentaria, desde un enfoque de género y de sostenibilidad ecológica.
Para lograrlo, se realizará un proceso de fortalecimiento de las capacidades para el emprendimiento y el trabajo colaborativo, y de transferencia de conocimientos y tecnología para la implementación de un modelo tecnológico de producción de espirulina, así como de comercialización que fomente su inserción en las cadenas de valor, todo esto enmarcado en el concepto de bioeconomía circular, buscando que sea económica, social y ambientalmente sostenible.
Así mismo, comprendiendo que esta experiencia piloto es novedosa en el territorio, se avanzará en la consolidación de este modelo, con el fin de buscar su réplica en otros territorios con características similares. Se prevé que esta estrategia fortalezca el desarrollo económico rural, la organización para el trabajo solidario, el intercambio local-global, y la capacidad de agencia en clave de género hacia el logro de su desarrollo humano sostenible.