El Salvador
Fortalecimiento de las habilidades, capacidades psicosociales y metodologías de educación innovadoras
Gaztenpatia Morazán
4.1 (8)
Nory Hernández | Coordinador
Puntos de interés

La Asociación Juvenil para el Desarrollo de Morazán (AJUDEM) es un colectivo de de hombres y mujeres comprometidos con la generación de espacios de participación y desarrollo integral para la niñez y la juventud del departamento de Morazán, en El Salvador, con el propósito contribuir en la construcción de una sociedad más armoniosa, solidaria y con cultura de paz.

En este sentido, trabaja en la promoción y generación de iniciativas encaminadas al desarrollo económico y social de su población meta; en la coordinación y gestión de programas orientados a mejorar la calidad de vida y en el fomento de la organización ciudadana como una herramienta para dar respuesta a las problemáticas de la sociedad a través de la participación.

En el reto puede participar alumnado de la UPV/EHU de los grados de Psicología, Antropología, Trabajo Social, Arquitectura, Comunicación, Sociología, Arte, Educación o cualquier otro que se interese por el tema.

Información del destino

Morazán es un departamento de El Salvador ubicado en la zona oriental del país. Limita al norte con la república de Honduras; al sur y al oeste con el departamento de San Miguel, y al sur y al este con el departamento de La Unión.

Su cabecera departamental es San Francisco Gotera. El departamento se encuentra en la parte nororiental de El Salvador. Su territorio se encuentra a una altitud de entre 500 y 1000 metros sobre el nivel del mar y tiene una topografía relativamente accidentada. Entre las elevaciones más importantes se encuentran el Cerro El Pericón, cerca de la frontera con Honduras; y el Cerro Cacahuatique, siendo este el punto más alto de todo el territorio ubicado a 1.663 msnm.

La precipitación media anual en Morazán varía de entre 2300 a 2600 milímetros. Algunos ríos del departamento son el Torola, Rio Sapo,Rio Talchiga, Rio San Francisco, casi todos ellos pertenecen a la cuenca hidrográfica del Río Grande de San Miguel.

¿Qué estás tratando de resolver?

Históricamente las mujeres y jóvenes en El Salvador y el mundo, han sido dos sectores de los más vulnerables y estigmatizados de la población; esa situación se ha profundizado a raíz de la pandemia por Covid-19 y el posterior estado de excepción en el país centroamericano, ambas situaciones han generado mayores niveles de estrés y de violación a los derechos humanos, y por si fuera poco han reducido las oportunidades laborales y económicas para ambos sectores.

¿Qué se necesita para resolver el reto?

En consecuencia, el alumnado de la UPV podrá colaborar con grupos de jóvenes que participan en los proyectos e iniciativas que realiza AJUDEM, tales como:

Espacios permanentes para el desarrollo integral de la juventud: Escuela de artes marciales Aykin Itán; escuela de Artes (Ajudem EsArtes); escuela de idiomas (Ajudem Language School); programa de Clubes Juveniles (voleibol, tenis, ajedrez. Etc); programa de Cine Itinerante (cine de resistencia; Cine ambiental, Ciclo de cine latinoamericano).

Memoria y arte: Encuentros con la historia (espacio de convivencia intergeneracional); programa de identidad comunitaria (desarrollo de foros sobre la identidad de la comunidad Segundo Montes); proyecto “Desde Los Márgenes” (compilación poética y de escritura) y conmemoraciones o festivales artisticoculturales.

Educación, organización e incidencia: Formación ambiental; escuela de incidencia; (Fotografía de incidencia, cine y medios audiovisuales como generadores de conciencia, arte como instrumento de resistencia, formación en derechos humanos); liderazgo transformativo; campañas ambientales, etc. Salud y bienestar:

 

Importancia de que sea resuelto el reto

Hombres y mujeres de El Salvador.

Ante esta situación, la Asociación Juvenil para el Desarrollo de Morazán (AJUDEM) en El Salvador, está desarrollando un proyecto que tiene el propósito de cuidar la salud emocional de mujeres y jóvenes en su departamento y a la vez fortalecer sus capacidades sociales y económicas para mejorar sus posibilidades de contar con mejores oportunidades en el futuro.

Para lograr este propósito, el proyecto cuenta con tres componentes de intervención en el que los estudiantes de la UPV podrían colaborar al viajar a la comunidad Segundo Montes en Morazán, El Salvador: Salud y bienestar:

En este componente se trabaja en el fortalecimiento de las habilidades y capacidades psicosociales de la población mediante atenciones grupales e individuales a sectores vulnerables, en especial aquellos afectados por la pandemia, el régimen de excepción, casos de violencia basada en género y casos de violencia infantil.

Desarrollo económico y medioambiente: Con esta iniciativa se brinda acompañamiento y se fortalecen las capacidades de una Red de Emprendedores Ecológicos que promueven el cuido del medio ambiente a través de acciones puntuales y responsables, así como en el manejo de sus productos.

Educación e incidencia: Se establecen procesos de formación en derechos humanos a través de metodologías dinámicas y participativas con el objetivo de fortalecer a las juventudes y mujeres con nuevas herramientas y estrategias para la defensa, incidencia y promoción de los der

Plazo de inscripción: 2023-01-01 - 2023-12-20








Desarrollo del reto

2023-01-01 2023-12-20